CÓMO PRACTICAR LA AUTOCOMPASIÓN Y SENTIRTE MEJOR (4minutos de lectura)

¿Qué es la autocompasión?

La autocompasión no es sinónimo de sentir pena por uno mismo. Se trata de una herramienta que une la bondad, la humildad y la conciencia plena de uno mismo para navegar ante cualquier dificultad.

Imagina estas situaciones. Un amigo ha tenido un problema en el trabajo y se siente mal por ello. La situación le estresa y se siente responsable. ¿Cuál es tu reacción natural? …mostrarle cariño y apoyo, aligerar su carga quitándole la culpa y reconociendo su humanidad.

Ahora piensa que eres tú quien está experimentando ese estrés en el trabajo. Hay un proyecto que no termina de salirte bien y no puedes dejar de repetirte que es tu culpa. Que si fueras mejor esto no te estaría pasando. Que no haces nada bien. ¿Cuál es tu reacción aquí? Lo más probable es que sigas alimentando a ese dragón que es tu yo más crítico. ¡Pues es el momento de parar!

No mostrar empatía con nosotros mismos y luchar constantemente con estos pensamientos y sentimientos que nos surgen en distintos momentos y aspectos de nuestra vida es agotador. Queremos que estés bien, y que sientas plenitud y felicidad, y si dejas que esa negatividad te domine, ¡va a ser imposible!

Cómo poner en practica este método

Te recomendamos unos ejercicios muy aptos para tu bienestar y equilibrio emocional, en Concordia tenemos bases expertas en fundamentos de psicología y en autocompasión, podemos enfocarte y acompañarte en tu camino. Queremos ser tu coach además de trainer personal dándote las herramientas que necesitas para tu equilibrio interior.

El momento para aplicarlo es cuando entres en ese monólogo interno en el que abusas verbalmente de ti diciéndote cosas que no le dirías a un ser querido. Porque al final, si no te tienes en alta estima, ¿cómo vas a ser capaz de hacer las cosas como tú sabes hacerlas?

Solo necesitas invertir unos 4 minutos para darle la vuelta a la situación:

  1.   Concéntrate en ese hecho que te está causando dolor y molestias, pero siendo consciente de tu cuerpo y cómo se siente. Quizás notes un nudo en el estómago, tensión en cuello y hombros, o la mandíbula apretada.

  2.   Ahora que tus pensamientos se han convertido en sensaciones reales, háblate y di cómo te sientes. "Esto me duele" o "Estoy sufriendo estrés". Esta consciencia sobre tu estado físico y mental es el mindfulness. Y no debes intentar solucionarlo, sencillamente observarlo, tomar conciencia de ello.

  3.   A continuación es cuando debes hablarte como si lo hicieras con un amigo, reconociendo que forma parte de la experiencia humana. Puedes pensar o decirte cosas como "No estoy solo en esto" o "Todo el mundo tiene un mal día y siente lo mismo que yo". Además, Israel Pérez recomienda colocar las manos sobre el corazón o en algún lugar en el que lo sientas como un gesto de amor y calor. “Pon ahí quietud y atención plena, siente que eres uno con el mundo y que eres un ser divino, maravilloso (TU NO ERES TUS PENSAMIENTOS, ESTOS SOLO SON UNA PARTE DE TU GESTIÓN DE RECURSOS, A VECES MÁS O MENOS ATINADOS… OBSERVA Y TOMA PERSPECTIVA REAL).

  4.   Por último, debes pensar en alguna frase que te reconforte y que necesites escuchar en ese momento.
    Por ejemplo, "Me perdono", "Voy a ser más paciente y amable conmigo", "Voy a aceptarme tal y como soy en este momento".

    Otro ejercicio que recomendamos es el confort a través del tacto. Así que cuando sientas que necesitas un momento de autocuidado sigue estos pasos:

    • Cuando sientas estrés o ansiedad, realiza unas cuantas respiraciones profundas y completas (entre 5 y 10). (5” INHALO, 7” RETENGO Y 6” EXHALO), observa la diferencia.

    • Coloca tu mano sobre el corazón. Si no te resulta cómodo, puedes tocarte los mofletes, abrazarte apoyar las manos en tu abdomen o en tu regazo.

    •  Siente el tacto de tu piel o el calor de tu cuerpo.

    • Nota como tu respiración eleva tu pecho y abdomen.

    • Quédate en esta sensación tanto como lo necesites. No trates de ponerle tiempos o metas, puedes hacer un ejercicio de simple silencio interior sin apegarte a nada más que tu ser.

Una vez lo hayas leído tienes que interiorizarlo y llevarlo a práctica, como ser humano seguro tendrás momentos de vulnerabilidad, sensibilidad a los acontecimientos internos y externos. Es ahí donde debes anclar tu fortaleza interior.

Cada mes te haremos llegar formas y modos de gestionar tu frecuencia y vibración.

Permanece atentx a nuestro blog, somos tu equipo wellness de referencia.

                               

Quiero probar una sesión de Wellness Coaching

Aquí seguimos con una despedida cordial,

Equipo Concordia

Equipo ConcordiaComentario