LA OBSESIÓN POR BAJAR PESO: MOTIVOS Y CONSEJOS (5 MIN DE LECTURA)
Objetivo: Sentirse bien con uno mismo buscando progresar no solo en lo físico sino también en lo emocional, intelectual o personal.
Meta: Conocer algunos factores sociales y emocionales que influyen en la pérdida de peso como única meta para sentirnos bien.
Acción: Adaptar tu alimentación de forma adecuada y alejarte de un único ideal de belleza dando importancia a la apariencia física así como al estado emocional de los que te rodean.
————————————————————————————————————————————————————
En esta ocasión desde CONCORDIA LIFESTYLE vamos a reflexionar sobre el peso ideal y algunos motivos por los que podemos llegar a vivir obsesionados por conseguirlo olvidando cuidar nuestra salud física, mental o social. Además, al finalizar el post te aportamos las conclusiones de Israel Pérez, nuestro experto en wellness coaching.
EL PESO ÓPTIMO PARA LA SALUD Y CONSECUENCIAS
1. La realidad tras la pérdida de peso y la falta de aceptación personal
Muchos piensan —o se sienten presionados a creer— que, restringiendo la cantidad de comida que toman y perdiendo peso, harán ejercicio mejor, tendrán mejor aspecto y optimizarán su rendimiento en todos los sentidos.
Irónicamente, hacer dieta precede a la aparición de obesidad o de trastornos de la conducta alimentaria. “Hacer dieta”, como se entiende esta idea en general, es una conducta de riesgo; puede causar debilidad, fatiga, irascibilidad, amenorrea, fracturas por estrés, peor rendimiento y, antes o después, trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Más incluso, en la actualidad, se documentan cada vez más las transformaciones corporales y se comunican a través de las redes sociales de forma extensa. Las clásicas imágenes de “antes y después”, la confianza para pasar información a través de Facebook, Instagram o YouTube se está convirtiendo en un modelo normal de comunicación. Eventualmente, no siempre, esto podría derivar en algo más grave como el inicio en el uso de esteroides o farmacología para mejorar el físico, obtener más "me gusta", seguidores y admiradores.
La idea de “hacer dieta” genera una sensación restrictiva demasiado fuerte en personas que no están familiarizadas con las bases de la nutrición. Aunque a priori podría ser reflejo de mejorar la salud, el físico y el bienestar, el proceso adaptativo en términos biopsicosociales y, en particular la exposición actual a Redes Sociales, podría agravar situaciones no deseadas.
Es evidente que “hacer dieta” no es la solución para los problemas de peso. Los trastornos de la conducta alimentaria desaparecerían si fuéramos más transigentes con nosotros mismos y nos aceptáramos tal como somos en cada momento de nuestra existencia. Sentirse bien con uno mismo, aunque siempre se busque progresar en algún aspecto, ya sea físico, personal, sentimental o intelectual.
Como sociedad que somos, deberíamos, entre todos:
- Derribar el mito que sostiene que la delgadez equivale a la felicidad y al éxito.
- Acabar con la idea de que un deportista más delgado es un deportista mejor.
- Ser felices y disfrutar globalmente del proceso de cambio y mejora.
- Dar importancia a estar en forma y sanos como objetivo más importante que estar delgados.
- Tener cuidado con el modo en que reaccionamos cuando alguien pierde peso.
En este último punto es donde vamos a centrarnos a continuación. Seguro que, por probabilidad real, quizá tengáis amigos/as, familiares o compañeros/as con problemas con la comida, y os preguntáis qué podéis hacer para encontrar una solución. Muchas veces es difícil decir si esa persona tiene problemas de verdad o si se trata de un deportista dedicado por completo a su deporte o alguien con mucho interés por vivir un estilo de vida saludable.
A reflexionar…
*La prevalencia de desórdenes de la conducta alimentaria es dos veces mayor a la que había hace una década. Entre otras, la exposición a imágenes (redes sociales) y una mayor disponibilidad de alimentos y productos son causas de ese aumento.
*Las mujeres son cuatro veces más propensas a experimentar falta de aceptación personal respecto a su apariencia física que los hombres.
2. El papel del entorno en la consecución del éxito
Si sospecháis que alguien querido o cercano tiene un problema con la comida, no esperéis hasta que un problema médico le dé la razón. Acercaos, habladle de modo apropiado, que sienta que tiene por lo menos un apoyo que verdaderamente quiere ayudarle a conseguir sus propósitos saludables y ser feliz.
Sean 1 o 10 kg, la mejor manera de reaccionar ante la pérdida de peso de un conocido es desviar el foco de atención del cambio físico debido al peso hacia un aspecto digno de elogio: un mejor estado de salud de esa persona. Aquí tenéis algunas frases para compartir con los que están perdiendo o han perdido peso:
“Parece que te has esforzado mucho en perder peso. ¿Cómo te sientes?” La persona a dieta siempre estará lista para hablar sobre lo orgulloso que se siente de cuánto le costó lograrlo. Escuchad su historia y aseguraos de que está sana. Es posible que se sienta más sano y con más energía, pero también puede que tenga que escuchar su frustración por no estar aún todo lo delgado que desea.
“Pareces más pequeño... ¿Tienes menos capacidad ahora para amar?” El mensaje que se trata de transmitir es que no es mejor persona por haber perdido peso; simplemente, tiene un tamaño menor.
“Parece que estás más en forma. ¿Cómo van tus entrenamientos?” Si está perdiendo peso de forma adecuada, se sentirá bien y estará dispuesto a hablar de sus planificaciones como temática general de la conversación, dejando entrever si disfruta de esas periodizaciones o, por el contrario, está obviando el disfrutar del proceso como fin principal.
Independientemente de las respuestas de vuestros amigos, familiares o compañeras, el propósito es ayudarle a tener una idea firme de su valor como persona. La grandeza y el valor de alguien está en su persona, en la amistad y en el cariño, no en usar una talla de pantalón u otra. La gente necesita saber que se les quiere de dentro hacia afuera, no que son juzgados de fuera hacia adentro.
Nos estamos volviendo un poco locos y extremistas con el aspecto físico en general. Lo vemos cada día en Instagram y no es el mensaje que tratamos de transmitir desde Concordia Lifestyle.
Aléjate de las “dietas”, come comida real y saludable en mayor proporción, pero permítete también disfrutar del contexto social con cabeza. Perder grasa en personas sanas es más sencillo de lo que la gente cree, y no hace falta hacer locuras ni desequilibrios alimentarios.
Individualiza tu vida y adapta tu alimentación. Aprende a calcular tus necesidades calóricas y macronutrientes, elige alimentos saludables, y disfruta. Y, por supuesto, trata de ayudar a quienes menos pueden saber o lo están pasando mal.
Por último, también te contamos las conclusiones de nuestro experto en wellness coaching:
DESVÍA EL FOCO DE ATENCIÓN DE LA COMIDA cuando hables con alguien que tiene una relación demasiado “intensa” con ella para hacer mención a su aspecto físico.
Estar pasado de peso o tener más de un porcentaje graso que la sociedad considere aceptable NO NECESARIAMENTE ES SINÓNIMO DE ESTAR SANO al igual que estar en peso o dentro del porcentaje graso aceptable tampoco lo es de sí estar sano.
“La grandeza y el valor de alguien está en su persona, en la amistad y en el cariño, no en usar una talla de pantalón u otra. La gente necesita saber que se les quiere de dentro hacia afuera, no que son juzgados de fuera hacia adentro.”
Desde CONCORDIA LIFESTYLE esperamos haber contribuido a centrar tus esfuerzos en cuidar y mimar tu cuerpo desde un punto de vista holístico, integral, y a que reflexiones sobre ciertos comportamientos y estándares sociales que pueden condicionar la vida de otros o incluso la tuya.
Estamos para ti, nos encontrarás en el centro de Bilbao con nuestro espacio wellness de entrenamiento personal, terapias y consejos de hábitos de vida. Te acompañamos y guiamos en el proceso de mejora de tu cuerpo y mente en un lugar único con profesionales únicos.
Por tu salud, por ti, CONCORDIA LIFESTYLE.